?Una necesidad o un capricho?
Por Angel Mazzarello - Columnista de www.entrelobosyrios.com.ar
Sitio Web No Oficial del Club Gimnasia y Esgrima - Concepci?n del Uruguay ? Entre R?os
Gentileza de ALEXIS SPIROPULO Si se hace con seriedad las modificaciones tienen que definirse ahora e implementarse a partir de la temporada 2007-08. Los clubes del interior deben oponerse a un incremento mayor de los clubes afiliados con respecto al incremento de los clubes no afiliados. Diagramar un torneo con 50 clubes es simplemente una barbaridad. Al leer esto, muchos creer?n que la l?nea de pensamiento que me conduce se ve influenciada por mi apego a los colores de Gimnasia y Esgrima. Nada est? m?s lejos de eso.
Lo que me impulsa a escribir esto es la necesidad que tengo de expresar mi disconformidad, mi asombro (porque aunque parezca que la capacidad de asombro ya la hemos perdido, siempre hay algo nuevo que no deja de ?asombrar?: una B Nacional con 50 clubes) y expresar tambi?n la desaz?n que se siente cuando, en los ?ltimos a?os, llegada esta fecha, los clubes que est?n en peligro de descenso, los que ten?an que haber ascendido y quedaron en el camino y los que no quieren viajar, inventan las f?rmulas m?gicas para reestructurar los torneos de ascenso y verse beneficiados de esa forma.
Ac? de una vez por todas se necesita ponerle un poco de seriedad a todo esto y si realmente se quiere hacer una B Nacional de 50 clubes, hay que decidirlo ahora, en este momento, para implementar la reforma en la temporada 2007-08. De esta forma, cada categor?a, sabiendo cuantos clubes tendr?n que pasar a la B Nacional al a?o siguiente, podr? diagramar su campeonato de la mejor manera.
Por ejemplo si se piensa que 10 equipos del Torneo Argentino A van a pasar a la B Nacional, diagramemos el pr?ximo Torneo Argentino con 10 ascensos y todos vamos a saber por lo que jugamos.
Este torneo que pas? todos jugamos por un ascenso y una promoci?n a la B Nacional y por tres descensos y tres promociones al Argentino B. Lo justo es que todo esto se cumpla.
Si para el pr?ximo torneo vamos a tener 10 ascensos, hagamos un reglamento que por ejemplo prevea que los tres primeros de cada zona ascienden directamente y que los otros cuatro ascensos se definir?n con play offs o como sea, pero escrib?moslo y juguemos por ese objetivo.
Ac? se acostumbra mucho a escribir los reglamentos y despu?s a no respetarlos.
Una B Nacional con 50 clubes Me cuesta escribir sobre esto porque me parece una de las barbaridades m?s grandes que he escuchado en tema de reestructuraciones. Voy a tratar de enumerar algunos de los motivos por los cuales esto no se tendr?a que hacer:
? El primero es netamente deportivo: va a ser muy dif?cil lograr uno de los dos ascensos. No va a bastar que uno se proponga seriamente ascender, van a tener que pasar varias fases de competencia al cabo de las cuales se llegar? al ansiado ascenso con una cuota m?s alta de fortuna que de trabajo. Si tuvi?semos que hacer una caricatura de un campeonato as? la podr?amos representar bien, con un embudo de boca muy grande y un agujero de ca?da muy peque?o.
? Planteado como est? es para favorecer a los clubes directamente afiliados los cuales, seg?n las versiones se beneficiar?an con 20 lugares adicionales, mientras que a los del Consejo Federal les corresponder?an solo 10.
? Necesariamente, con esta estructura la mayor?a de los clubes van a jugar menos de 30 partidos en la temporada y su participaci?n terminar? alrededor del mes de abril, debiendo quedar m?s de tres meses parados hasta el inicio de la temporada siguiente. Seguir?n jugando hasta junio, solo los equipos que lleguen a las finales. Esto va a agravar la econom?a de los clubes.
?C?mo se tendr?a que hacer la reestructuraci?n? ? En primer lugar, como ya lo dije en la primera parte de la nota, cualquier modificaci?n se tiene que pensar para ser aplicada en la temporada 2007-08. En este momento hay una fuerte tendencia en este sentido, no por un tema de seriedad sino porque los tiempos son muy ajustados y posiblemente, la reforma, no se llegue a poder implantar para la pr?xima temporada. Esperemos que en este caso la falta de tiempo ayude y no permita que se concrete esto en este momento.
? M?s all? de la cantidad de equipos con que se quiera conformar la B Nacional (24, 32, 48 o 50), los excedentes de los 20 que ya hay, se tendr?an que tomar en partes iguales de la Primera B Metropolitana y del Torneo Argentino A. Y ojo, no nos enojemos con los ?porte?os? si se suman 20 afiliados y 10 no afiliados. Mas bien hag?moslo con nuestros representantes del interior que hayan aceptado tama?o robo. Ser?n ellos los verdaderos responsables (por no decir traidores) de que eso se concrete porque sin la aceptaci?n de los clubes del interior esto no se hace. Si se acepta esta forma de juego, vamos a tener un 60% de equipos que representan a una min?scula parte del pa?s.
? As? como ascienden los dos mejores, tienen que descender los dos peores sin importar si son afiliados o no afiliados. Esto tiene que ser sacrosanto. En estos a?os hemos asistido a grandes injusticias cuando han descendido equipos con promedios m?s altos de otros equipos que por estar en el otro grupo se han quedado.
? Por ?ltimo, en el caso de querer llegar a 48 o 50 equipos (lo cual me sigue pareciendo una barbaridad), se tendr?a que concebir un programa para llegar al objetivo en dos o tres temporadas. De esta forma, habiendo por un par de temporadas m?s ascensos disponibles se incrementar?a la competencia en todos los torneos de ascenso que est?n debajo de la B Nacional.
Conclusiones Si hay que modificar la B Nacional por problemas econ?micos, sent?monos y propongamos cosas serias. Dejemos de lado los intereses individuales y pensemos en algo rentable. Tratemos de eliminar de la cabeza ese concepto de torneo de barrio de los afiliados y torneo Nacional de los no afiliados. Tratemos de eliminar las tablas de posiciones y promedios de los afiliados y no afiliados. Todos los clubes de la B Nacional tienen que conformar un conjunto ?nico.
Si econ?micamente los viajes son caros y hay que viajar menos, dividamos en zonas pero que sean mixtas (Norte y Sur por ejemplo). As? todos viajan menos pero todos viajan.
Por ?ltimo, repito este concepto: as? como ascienden los dos mejores, que desciendan los peores, sin distinci?n de grupo.